Cortometrajes para visibilizar las situaciones de exclusión social en la gala de cierre
Blue Velvet Gospel Singers ha dado el comienzo a la jornada de cierre del 10º aniversario. Presentada por Xabier Madariaga, la gala de cierre del Homeless Film Festival 2025 ha tenido presente la razón del festival: la situación de personas sin hogar.

La tarde ha estado dirigida al cine social, y el público asistente ha podido disfrutar de cortometrajes realizados por profesionales y aficionados. Los primeros minutos han sido para los trabajos realizados en los talleres de cine de Bizitegi: el videoclip de Aurkigune y los cortometrajes “Trisálida” y “Apaga y vámonos”.
Y de los cortos de Bizitegi a los de Kalean. Un año más, se ha querido reconocer al cortometraje ganador de la sección Kalean del Festival de cine de Santurtzi, ya que son los usuarios de Bizitegi, dentro del festival de cine de Santurtzi, los que otorgan este premio al cortometraje que mejor refleja los valores sociales. Esta vez el reconocimiento ha ido a parar al cortometraje “A-Maniki”, dirigido por Elixabet Nuñez.
Miren Gabantxo, quien nos acompaña desde el inicio de este festival, ha dado seguido paso a la sección de los cortometrajes de las universidades. Se ha visibilizado la colaboración cada vez más estrecha entre el festival y la universidad. Y es que, gracias a ella, el alumnado conoce de cerca la situación de los usuarios de Bizitegi, que le inspiran para hacer los cortometrajes. Prueba de ello es el agradecimiento que han mostrado las alumnas ganadoras al recibir el premio. La novedad de la décima edición ha sido la colaboración con la Facultad de Educación Social y Trabajo Social de la Universidad de Deusto.

Los trabajos premiados del alumnado de distintas facultades de las universidades de Deusto y de EHU han sido:
- “Ciudad sin descanso” de la Facultad de Educación Social de EHU
- “Entre la sombra y el azar” de la Facultad de Educación Social y Trabajo Social de la Universidad de Deusto
- “Azken muga” de la Facultad de Medicina y Enfermería de EHU
- “Abre los ojos” de la Facultad de Ciencias Sociales y de la Comunicación de EHU
La tarde ha seguido con el corto documental “El camino arriba” dirigido por Iñigo Cobo. La asociación Bizitegi apuesta por la montaña como experiencia y vivencia de ocio inclusivo, y este corto es la historia de la última cima alcanzada. El estreno ha sido recibido entre aplausos esta tarde de cine social.

Con la sala llena, se ha preestrenado el documental “Lo que nadie quiere ver” producido por HOGAR SI en el cierre del 10º aniversario. En este corto documental, Alejandra Gere y Richard Gere se sumergen en la cruda realidad del sinhogarismo en España, dando voz a aquellos que se han vuelto invisibles como Mamen, Latyr, Javi y Pepe.
La tarde ha ido avanzando entre aplausos, y así ha llegado el momento de disfrutar del cortometraje premiado de la Sección Oficial. Este año el reconocimiento ha ido a parar al cortometraje francés “Au dessus des rails», dirigido por Tom Vallejo y protagonizado por él mismo. Vallejo ha disfrutado del festival acercándose hoy a Bizkaia Aretoa y ha agradecido la recogida del premio Besarkada esta sesión de tarde.
El cierre de este 10º aniversario ha sido de la mano de Aitor Ipiña de Bizitegi. Ha comentado que siendo la participación uno de los objetivos del Homeless Film Festival, se ha participado en diferentes expresiones artísticas con un objetivo común: hacia una Bizkaia más inclusiva y diversa; hacia una sociedad más amable.

Un año más, el Homeless Film Festival ha conseguido remover las emociones de las personas asistentes, y espera ya impaciente la próxima edición que celebrará un aniversario redondo.