Homeless Film Festival cumple una década visibilizando el sinhogarismo y la exclusión social

La décima edición del Homeless Film Festival se celebrará los días 16 y 25 de octubre, y los días 12, 13 y 20 de noviembre. En su décimo aniversario, Homeless Film Festival, festival de cine y teatro social organizado por Bizitegi, vuelve a poner el acento en la visibilidad e inclusión de las personas en situación de sin hogar y exclusión social. Homeless Film Festival cuenta con el patrocinio de EITB, la Diputación Foral de Bizkaia y el Departamento de Cultura y Política Lingüística del Gobierno Vasco.
Para celebrar este aniversario redondo, Bizitegi ha organizado una exposición en colaboración con Metro Bilbao, acercando a la ciudadanía la trayectoría de estas diez ediciones. Durante el mes de octubre estará expuesta en la estación de Casco Viejo – San Nikolas y en noviembre en Indautxu.El día 16 de octubre, en el cine Golem Alhóndiga de Bilbao, se dará comienzo al festival con el documental Hijos de Dios del donostiarra Ekain Irigoien. El día 25 de octubre en la sala BBK de Bilbao actuará la compañía de teatro Mujereando con la obra Callejones Sin Estrellas.

12 y 13, días grandes del festival
La jornada del 12 de noviembre estará dedicada íntegramente al teatro, tanto por la mañana como por la tarde. Por la mañana, la compañía de teatro Kuskurrum será la encargada de dar comienzo a la jornada, que representará la obra Son las 45 y 10. A continuación, el grupo de teatro Zenbatu, bajo la dirección de Iván Iparraguirre, representará la obra Dime la verdad. Como cada año, el alumnado del Bachillerato de Artes Escénicas del IES Ibarrekolanda BHI hará su aparición para ofrecer un baile y el pase matinal finalizará con la obra Gure Arima de la mano de la compañía Auzo Arima.
Por la tarde, la compañía de teatro Artedrama, con los actores Sambou Diaby, Mikel Kaye, Ander Lipus y la actriz Eihara Irazusta, representará la obra de teatro Miñan, dirigida por Lipus. Adaptado al teatro por Artedrama, Miñan es la crónica de la vida de Ibrahima Balde, narrada en primera persona por Amets Arzallus. Esta obra hace una crítica social clara poniendo de manifiesto las políticas migratorias, los procesos de expulsión y las tendencias en la deshumanización de las personas migrantes.

Cortometrajes como protagonistas
Para el 13 de noviembre, la organización ha preparado una jornada centrada en el cine. Por la mañana se proyectarán los cortometrajes producidos en Bizitegi, dirigidos por Iñigo Cobo, el cortometraje ganador del Premio Kalean en Festival Santurzi, los cortometrajes premiados realizados por el alumnado de centros escolares (Artxandape Ikastola, Begoñazpi Ikastola, IES Ondarroa BHI y CIFP Meka LHII), así como el cortometraje ganador de la sección oficial Au dessus des rails de Tom Vallejo.
Por la tarde, a partir de las 19:00, habrá nuevamente la ocasión de disfrutar de los cortometrajes de Bizitegi, el cortometraje ganador del Premio Kalean en Festival de Santurtzi y además, se proyectarán los cortometrajes realizados por el alumnado de la Universidad del País Vasco y de la Universidad de Deusto. Y es que, un año más, la Facultad de Ciencias Sociales y de la Comunicación, junto con la Facultad de Medicina y Enfermería y el alumnado del grado en Educación Social han participado en Homeless Film Festival. Además, este décimo aniversario, también ha tenido participación del alumnado de Educación Social de la Facultad de Educación de la Universidad de Deusto.
Este pase de la tarde estará presentado por Xabier Madariaga, donde se otorgará el premio Besarkada Saria de la Sección Oficial del Homeless Film Festival. Se trata del cortometraje Au dessus des rails, dirigido por Tom Vallejo.
Estreno de Camino Arriba, el nuevo cortometraje documental producido por Bizitegi. La pieza retrata la experiencia del grupo de monte y el bienestar que genera en su vida cotidiana.
Y dando fin a la segunda jornada en Bizkaia Aretoa, el público podrá disfrutar de uno de los platos principales de esta edición, el corto documental Lo que nadie quiere ver, producido por Richard Gere y Alejandra Silva. Rodado desde lo más íntimo, este documental muestra historias reales y duras de quienes han vivido en la calle durante décadas y que ahora se recuperan en una vivienda mostrando con honestidad lo que supone la vida en la calle, cómo la sufren sus protagonistas y cómo están funcionando las soluciones de vivienda y programas personalizados.
La décima edición del Festival finalizará el 20 de noviembre con la proyección del largometraje “La Furia”, de la directora Gemma Blasco en el Serantes Kultur Aretoa de Santurtzi en colaboración con el Cine Club de Santurtzi.